La señal de esta generación de celulares estaba basada en sistemas de transmisión análogos, y los dispositivos 1G eran mas ligeros y menos costosos que dispositivos anteriores (Existían equipos antes de que saliera 1G, pero eran muy limitados en su movilidad y su mal servicio, ademas eran muy pesados y demasiado caros. Agunos de los estándares más famosos que surgieron con esta tecnología fueron: Sistema Telefónico Móvil Avanzado (AMPS),Sistema de Comunicación de Acceso Total (TACS) y Telefonía Móvil Nórdica (NMT). En esta generación se alcanzaron casi los 20 millones para 1990.
2G: GSM y GPRS (90´s)
Con el tiempo los celulares mejoraban la calidad de transmisión y la cobertura, ademas se fueron agregando funcionalidades y servicios como fax, mensajes de textos y buzón de voz.
Utilizaba el estándar GPRS, el cual permitía a los usuarios enviar datos con imágenes y gráficos. Utilizaban la tecnología GSM, TDMA, cmdaOne, la voz y los servicios de datos son transferidos por circuito y paquetes.
3G: Internet Móvil
El 3G puede ofrecer velocidades de hasta 2Mbps, si se utiliza en la carretera el ancho de banda puede ser reducido a 145Kbps.
El 3G soporta voz y data al mismo tiempo, además existe la posibilidad de roaming global, con acceso potencial al Internet desde cualquier parte del mundo.
Con el tiempo al 3G le han hecho algunas modificaciones como la actualización de la tecnologia UMTS, lo que permite llegar a velocidades de hasta 14Mbps, en sus mejores condiciones. A esta actualización se le dió el nombre de HSDPA (High-Speed Downlink Packet Access), la cual también se conoce como 3.5G, o 3G+.
4G: Las redes de Alta Velocidad

El 4G ayudará a mejorar la funcionalidad de las vídeo conferencias.
El servicio 4G todavia no esta disponible en México, pero ya existen dispositivos con esta tecnología. Realmente el estándar de 4G debe de tener una velocidad en mobiles de 100Mbps, y en usuarios estacionarios de 1Gbps.
Comparación entre las generaciones:
Generación
|
Definición
|
Rendimiento
|
Tecnología
|
Características
|
1G
|
Analógica
|
14.4 Kbps
|
AMPS, NMT, TACS
|
Solo se utilizaban para voz.
|
2G
|
Paquete de datos
|
9.6/14.4 Kbps
|
TDMA, CDMA
|
Se utilizaban datos además de voz. Se permitió que múltiples usuarios estuvieran
en un canal mediante la multiplicación.
|
3G
|
Datos digitales
|
3.1 Mbps
en carreteras o zonas lejanas
500-700 Kbps
|
CDMA 2000
(1xRTT, EVDO) de UMTS, EDGE |
Se conto con los servicios multimedia.
|
4G
|
Paquete de Banda Ancha.
Alto rendimiento de velocidades.
|
100-300 Mbps en carreteras o zonas lejanas
de 3-5 Mbps
|
WiMax
LTE Wi-Fi |
Se utiliza streaming de alta definición, y mejoro la portabilidad
gracias a las velocidades que ofrece.
|
Bibliografía:
http://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/Conectividad-movil-las-generaciones-1G-2G-3G-y-4G.php
http://kevin-peter.hubpages.com/hub/3G-and-4G-Mobile-Services
1 comentario:
6 puntos para el lab de móviles
Publicar un comentario